Santander, Francisco de Paula | Historia de Venezuela

Diccionario de Historia
de Venezuela

Diccionario de Historia de Venezuela

Militar y estadista de la época de la Independencia. Como vicepresidente de la Gran Colombia encargado del Poder Ejecutivo ejerció mando político sobre Venezuela entre 1821 y 1826. Presidente de la Nueva Granada (1832-1837). Hijo de Juan Agustín Santander y Colmenares y de Manuela Antonia Omaña Rivadeneira Rodríguez. Sus abuelos paternos y maternos fueron gobernadores. Las primeras letras las aprendió en su casa natal y en la escuela de Bárbara Josefa Chaves. Cuando tenía 13 años su padre lo llevó a Santafé de Bogotá, y lo dejó en manos de su tío materno el presbítero Nicolás Omaña y Rodríguez, cura de la catedral, quien lo matriculó en el colegio de San Bartolomé, el 17 de agosto de 1805. Santander estudiaba leyes cuando se dio en Bogotá el grito de independencia de Nueva Granada, en 1810. «Presté el día 20 de julio y siguientes -dice en sus Memorias-, aquella cooperación que cabía en mi edad de diez y ocho años, y como estudiante». En octubre y noviembre de ese año era subteniente abanderado del batallón de infantería de Guardias Nacionales de la capital. En 1812 ejercía funciones de secretario del capitán Manuel del Castillo y Rada, en Mariquita (Colombia). El 25 de mayo de ese año fue ascendido a teniente y el 1 de junio a capitán. Declarada la guerra civil entre centralistas, partidarios de Antonio Nariño y del estado de Cundinamarca, y federalistas seguidores de Camilo Torres Tenorio y de las Provincias Unidas, Santander ingresó al bando de la federación, como ayudante del general Antonio Baraya. Durante el ataque dado el 9 de enero de 1813 por los federalistas a Bogotá, resultó herido en una pierna y fue hecho prisionero por los defensores de la ciudad. Restablecido y puesto en libertad, marchó hacia la región de Cúcuta como sargento mayor (segundo jefe) del batallón quinto de la Unión que mandaba el coronel Manuel del Castillo y Rada. Estas fuerzas se unieron a las del brigadier Simón Bolívar después de haber dado éste la batalla de Cúcuta (28.2.1813). Bajo las órdenes de Castillo, Santander participó en el combate de La Angostura de La Grita (13.4.1813) en el cual fue derrotado el coronel español Ramón Correa. Cuando por esa época se produjo el enfrentamiento y rompimiento entre Bolívar y Castillo, Santander permaneció al lado de éste último. Después de haber emprendido Bolívar el 14 de mayo de 1813, la campaña libertadora de Venezuela, Santander quedó en Cúcuta con cerca de 300 hombres y tuvo que enfrentar al realista Bartolomé Lizón. El 31 de mayo de 1814 fue ascendido a coronel. En 1816, bajo las órdenes del general Custodio García Rovira, participó en la campaña del norte y en la batalla de Cachirí, del 21 y 22 de febrero de ese año. García Rovira, Santander, unos 20 oficiales y cerca de 30 jinetes, fueron los únicos que pudieron escapar; allí murieron más de 1.000 republicanos y otros tantos cayeron prisioneros de las fuerzas realistas. Durante la larga y difícil retirada hacia los llanos de Casanare emprendida por los militares y civiles neogranadinos bajo el mando del oficial francés Manuel Roergas de Serviez, Santander se batió en la Cabuya de Cáqueza y los llanos de Guachiría. Llegaron así a las regiones del Arauca y del Apure, donde se reunieron diversas corrientes de la emigración con las fuerzas que obedecían al comandante José Antonio Páez. En Guasdualito se llevó a cabo una reunión que eligió por presidente al letrado Fernando Serrano y confió al coronel Santander el mando militar; pero en otra reunión celebrada poco después en la Trinidad de Arichuna se resolvió disolver ese gobierno y poner el mando en manos de Páez, a quien invistieron con el grado de general de brigada. Santander se batió luego en El Yagual (16.10.1816), junto con los generales Rafael Urdaneta y Manuel Roergas de Serviez. En 1817 se reincorporó a las fuerzas de Bolívar en Barcelona. Ese mismo año hizo la campaña de Guayana, y en 1818 ya como subjefe del Estado Mayor, actuó en Calabozo, El Sombrero, Semén, Ortiz, el Rincón de los Toros, acciones de la Campaña del Centro (1818). Por ausencia del general Carlos Soublette, Santander desempeñó interinamente el cargo de jefe del Estado Mayor del Ejército. El 16 de julio de 1818 recibió la Estrella de los Libertadores de Venezuela y el 12 de agosto siguiente ascendió a general de brigada. El mismo mes recibió la comisión de organizar en Casanare lo que después fue la División de Vanguardia del ejército que, bajo las órdenes de Bolívar, marchó a Nueva Granada para liberarla. Cuando el 12 de junio de 1819, el grueso del ejército libertador al mando del propio Bolívar, se reunió en Tame (Colombia) con la vanguardia que regía Santander, éste tenía listos 4 batallones: Pedro Fortoul, mandaba el primero; Antonio Obando, el segundo; Antonio Arredondo, el tercero y José María Cancino, el cuarto. De acuerdo con los planes de ofensiva establecidos por Bolívar, el 22 de junio de 1819 comenzó el ascenso a los Andes, por el páramo de Pisba. El 27 la vanguardia del ejército, al mando de Santander, quien resultó herido, venció en Paya a un destacamento español. El 6 de julio llegaron a Socha. Después de combatir en los Corrales de Bonza y en Gámeza, el 25 de julio se dio la batalla del Pantano de Vargas que terminó con victoria para los republicanos. El 7 de agosto de 1819 se llevó a cabo la batalla de Boyacá, donde bajo la dirección del Libertador las divisiones republicanas al mando de los generales Santander, Anzoátegui y Soublette derrotaron al ejército realista del coronel José María Barreiro. Le correspondía a la división del general Santander vencer la resistencia de la vanguardia enemiga, pasar el puente y completar la victoria. Esta batalla selló la independencia de Nueva Granada (Colombia). El 21 de agosto, Santander fue ascendido en Bogotá a general de división. Poco después, por decreto de 20 de septiembre de 1819, Bolívar lo designó vicepresidente de Nueva Granada. Como tal, en octubre, tomó la decisión de hacer fusilar en Bogotá al jefe español rendido en Boyacá, Barreiro, y a 30 de sus oficiales, cuando el virrey Juan Sámano, quien se había refugiado en Cartagena, se negó al canje de prisioneros que le fue propuesto. El 17 de diciembre de 1819 el Congreso reunido en Angostura dictó la ley de unión de Venezuela y de Nueva Granada, con el título de República de Colombia, y convocó un Congreso constituyente que debía sesionar en la Villa del Rosario de Cúcuta. Este se instaló el 6 de mayo de 1821 y el 7 de septiembre eligió presidente y vicepresidente de la República, resultando electos el Libertador Simón Bolívar y el general Santander, respectivamente; el 3 de octubre del mismo año tomaron posesión los 2 mandatarios. Al ser promulgada la Carta Constitucional de 1821, Santander dijo: «Las armas os han dado la independencia: las leyes os darán libertad». Cuando el Libertador presidente emprendió la campaña del sur a fines de 1821, Santander quedó a la cabeza de la Gran República de Colombia en su calidad de vicepresidente encargado del Poder Ejecutivo; como tal, hasta noviembre de 1826 ejerció el mando sobre los departamentos de Venezuela integrados a la nueva República; se preocupó por la fundación de colegios, escuelas, universidades y museos; y por modernizar los estudios universitarios. Con la colaboración del canciller Pedro Gual gestionó el reconocimiento de la República de Colombia por las naciones extranjeras. Su apego a los preceptos legales como gobernante le valió el sobrenombre de «hombre de las leyes». Con la colaboración de notables estadistas grancolombianos como el mencionado Pedro Gual, José Rafael Revenga, José Manuel Restrepo, Pedro Briceño Méndez, José María del Castillo y Rada, Carlos Soublette, entre otros, promovió reformas políticas, económicas y sociales con el objeto de estructurar una república centralista, democrática y civilista. Como político, sostuvo en 1822-1823 polémicas por la prensa con Antonio Nariño, para lo cual fundó en 1823 el periódico El Patriota, donde escribió bajo seudónimo. Apoyó enérgicamente, al principio, las campañas del Libertador en el sur de Colombia, en el Ecuador y el Perú, aunque a mediados de 1824 su apoyo se debilitó mucho. Cuando se acercaban las elecciones de 1825, tuvo cierta oposición en diversas poblaciones de Venezuela, en el departamento del Magdalena (Cartagena) y en varios lugares del Ecuador; sin embargo, resultó reelecto vicepresidente y continuó ejerciendo el Poder Ejecutivo de la Gran Colombia. El Libertador, que fue reelecto presidente de Colombia la Grande, se hallaba todavía en el Perú. Después de haber convocado Bolívar desde Lima en diciembre de 1824 un congreso de las naciones hispanoamericanas que debía reunirse en Panamá, Santander coincidió con sus miras, pero en su calidad de jefe de Estado de Colombia invitó a Estados Unidos de América a participar en dicho Congreso, con lo cual modificó el carácter original de éste. A partir de abril de 1826, cuando estalló en Valencia el movimiento de La Cosiata acaudillado por el general José Antonio Páez, que desconoció la autoridad de Santander, éste se enfrentó a la rebelión separatista, tratando de contenerla y de sofocarla con medidas políticas a fin de evitar el estallido de una guerra civil. Al mismo tiempo, las relaciones políticas entre Bolívar y Santander se iban enfriando. Cuando el Libertador llegó a Bogotá en noviembre de 1826 y reasumió el mando, el distanciamiento se hizo mayor, pero sin llegar a un rompimiento abierto. Al salir poco después Bolívar hacia Venezuela, se reservó el mando sobre ésta, pero Santander, como vicepresidente, siguió ejerciéndolo desde Bogotá sobre el resto de la Gran Colombia. El entendimiento de Bolívar con Páez en enero de 1827 y la campaña periodística que los amigos de Santander hicieron en Bogotá contra esa política de concordia, que ellos calificaban de traición a las instituciones, condujeron a un distanciamiento definitivo. Desde Caracas, en carta del 19 de marzo de 1827, Bolívar rompió con Santander. El 10 de septiembre del mismo año, Bolívar, de nuevo en Bogotá, asumió la presidencia de la República. El 26 de febrero de 1828 suprimió la vicepresidencia. En la Convención Nacional de Ocaña, reunida de abril a junio de 1828, a la cual asistió Santander como diputado, se enfrentaron los partidarios de éste, quienes se autodenominaban «liberales», con los que apoyaban la política del Libertador. Disuelta la Convención, Santander regresó a Bogotá, y no tuvo ninguna participación en el gobierno, pues Bolívar había asumido la dictadura. Después de la conspiración del jueves 25 de septiembre de 1828 contra la vida del Libertador, Santander fue apresado el viernes en la propia casa del general Rafael Urdaneta; se le acusaba de ser el instigador del atentado, o de haber tenido conocimiento de los propósitos de los conjurados, pero no se llegó a presentar pruebas fehacientes de ello. Con todo, el 7 de noviembre el juez de la causa, general Urdaneta, le dictó sentencia, condenándolo a la pena de muerte y confiscación de bienes en favor del Estado, previa degradación. A instancias de los ministros José Manuel Restrepo y Nicolás Tanco, y del arzobispo de Bogotá, el Libertador le conmutó la pena de muerte por la de destierro de Colombia. El 15 de noviembre de 1828 salió Santander de Bogotá hacia el castillo de San Fernando de Bocachica, en Cartagena, donde estuvo preso hasta el 19 de diciembre. Ese día lo pasaron al castillo de San José, donde lo mantuvieron hasta el 16 de junio de 1829, cuando lo trasladaron a Puerto Cabello, y el 27 de agosto partió para Hamburgo, a donde llegó el 15 de octubre de 1829. Durante su permanencia de cerca de 2 años en Europa llevó un detallado Diario, en el cual consignó sus impresiones del recorrido que hizo por Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra, Irlanda, Italia y Suiza. Mientras él viajaba por Europa, el vicepresidente de la Gran Colombia, general Domingo Caicedo, elegido por el Congreso de 1830, restableció el 6 de junio de 1831 al general Santander en todos sus grados, honores militares y derechos ciudadanos. El 22 de septiembre de 1831 se embarcó en Le Havre (Francia), con destino a Nueva York, a donde llegó el 9 de noviembre. En Estados Unidos visitó Filadelfia, Washington, Mount Vernon, Baltimore, West Point y otros lugares. En Nueva York, el 12 de mayo de 1832, recibió la noticia de que la Convención de la Nueva Granada, reunida en Bogotá, le había elegido el 9 de marzo anterior presidente interino de la República. El 23 de junio salió hacia Santa Marta, donde desembarcó el 17 de julio de 1832. El 7 de octubre, en Bogotá, recibió del vicepresidente José Ignacio de Márquez el Poder Ejecutivo, el cual ejerció como presidente interino. En marzo de 1833 fue elegido presidente constitucional, cargo que desempeñó hasta marzo de 1837. El 28 de agosto de 1833 nació un niño a quien bautizaron en la catedral de Bogotá con los nombres de Francisco de Paula Jesús Bartolomé, hijo del general Santander y María de la Paz Piedrahita Murgueitio y Sáenz de San Pelayo; quien con el tiempo llegó también a general de la República. El 23 de junio de 1833 fue debelada una conspiración contra el gobierno del presidente Santander, dirigida por el oficial español al servicio de la República José Sardá. Condenaron a la pena capital a 46 personas. El Consejo de Gobierno conmutó la pena a 19, y a los 17 restantes los ajusticiaron. Sardá se evadió, pero al cabo de un año fue descubierto y muerto por sus captores. El general Santander se casó con Sixta Tulia Pontón y Piedrahita, el 15 de febrero de 1836, en la población cundinamarquesa de Soacha. Tuvo 3 hijos: Juan Santander y Pontón, que falleció recién nacido; Clementina Santander y Pontón, que casaría con el diplomático peruano coronel Manuel Freyre; y Sixta Tulia Santander y Pontón, más tarde esposa de su pariente Manuel Suárez Fortoul. Después de abandonar la presidencia en 1837, el general Santander hizo oposición a su sucesor, el presidente José Ignacio Márquez. En 1838 fue elegido miembro de la Cámara de Representantes, a la cual concurrió, pero por una crónica afección hepática tuvo que separarse del Congreso a fines de marzo de 1840, después de un violento debate. Sus males se agravaron, y falleció a las pocas semanas. A.C.P.

BIBLIOGRAFÍA: directa: SANTANDER, FRANCISCO DE PAULA. Archivo Santander. Bogotá: Academia Colombiana de la Historia, 1913. 25 v.; __. Cartas de Santander; Vicente Lecuna, comp. Caracas: Edición del Gobierno de Venezuela, 1942. 3 v.; __. Cartas Santander-Bolívar. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, 1988. 6 v.; __. Cartas y mensajes de Santander. Bogotá: Librería Voluntad, 1953-1955. 10 v.; __. De Boyacá a Cúcuta: memoria administrativa, 1819-1821. Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander, 1990; __. Diario de campañas, libro de órdenes, reglamentos militares 1818-1834. Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander, 1988; ___. Diario del general... en Europa y los Estados Unidos, 1829-1832. Bogotá: Banco de la República, 1963; __. Escritos autobiográficos 1820-1840. Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander, 1988; __. Escritos políticos y mensajes administrativos 1820-1837. Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la Muerte del general Francisco de Paula Santander, 1988; __. Memorias. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1973; __. Obra educativa de Santander. Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la Muerte del general Francisco de Paula Santander, 1990. 3 v.; __. Santander en Europa. 2ª ed. Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la Muerte del general Francisco de Paula Santander, 1989. 5 v.; __. Santander y los empréstitos de la Gran Colombia 1822-1828. Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la Muerte del general Francisco de Paula Santander, 1988. __. Santander y los ejércitos patriotas 1811-1819. Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la Muerte del general Francisco de Paula Santander, 1988. 2 v.; __. Santander y los sucesos políticos en Venezuela 1926. Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la Muerte del general Francisco de Paula Santander, 1988. 2 v. indirecta: ACEVEDO LATORRE, EDUARDO. Colaboradores de Santander en la organización de la República. 2ª ed. Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la Muerte del general Francisco de Paula Santander, 1988; BOTERO SALDARRIAGA, ROBERTO. El Libertador-presidente, el intruso: República de la Nueva Granada. Bogotá: Biblioteca de Historia Nacional, 1969; BRICE, ÁNGEL FRANCISCO. Santander sentenciado por Urdaneta. Caracas: Editorial Élite, 1948; BUSHNELL, DAVID. El régimen de Santander en la Gran Colombia. Bogotá: Facultad de Sociología, Universidad Nacional, 1966; CAMACHO MONTOYA, GUILLERMO. Santander el hombre y el mito. Caracas: Editorial Cecilio Acosta, 1943; CAMACHO ROLDÁN, SALVADOR. Santander. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1978; Causas y memorias de los conjurados del 25 de septiembre de 1828. Bogotá: Fundación para la Conmemoración del Bicentenario del Natalicio y el Sesquicentenario de la muerte del general Francisco de Paula Santander, 1990. 3 v.; CORTÁZAR, ROBERTO, comp. Correspondencia dirigida al general Santander. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1964-1968. 12 v.; CRUZ SANTOS, ABEL. Santander, el militar, el gobernante, el político. Bogotá: Editorial Kelly, 1972; DEAS, MALCOLM y EFRAÍN SÁNCHEZ, comp. Santander y los ingleses, 1832-1840. Santafé de Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la Muerte del general Francisco de Paula Santander, 1991. 2 v.; FORERO, MANUEL JOSÉ. Santander. Bogotá: Librería de Bernardo Bermúdez, 1938; FORERO BENAVIDES, ABELARDO. Francisco de Paula Santander: el hombre de las leyes. Madrid: Anaya, 1988; GARCÍA ORTIZ, LAUREANO. Algunos estudios sobre el general Santander. Bogotá: [Imprenta Nacional], 1946; GÓMEZ, LAUREANO. El mito de Santander. Bogotá: Editorial Revista Colombiana, 1966; GÓMEZ PICÓN, ALIRIO. Bolívar y Santander. Bogotá: Biblioteca de Historia Nacional, 1971; La Gran Colombia y los Estados Unidos de América: relaciones diplomáticas, 1810-1831. Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la Muerte del general Francisco de Paula Santander, 1990. 2 v.; GRILLO, MAX. Santander, el hombre civil, el guerrero. Bogotá: Cortés, 1919; HALL, FRANCIS. Santander y la opinión angloamericana: visión de viajeros y periódicos, 1821-1840. Santafe de Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la muerte del general Francisco de Paula Santander, 1991; HENAO, JESÚS MARÍA. Los últimos días del general Santander. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1915; LOZANO ESQUIVEL, ÁLVARO. Santander 1792- 1840. Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander, 1988; MUÑOZ BUSTAMANTE, HÉCTOR. Santander: hombre de mundo. Bogotá: Biblioteca Colodos, 1990; PACHECO, LUIS EDUARDO y LEONARDO MOLINA LEMUS. La familia de Santander. Cali: Biblioteca Banco Popular, 1978; RODRÍGUEZ PLATA, HORACIO. Escritos sobre el general Santander. Bogotá: Fundación para la Conmemoración Bicentenaria del Natalicio y el sesquicentenario de la muerte del general Francisco de Paula Santander, 1988; __. Santander en el exilio. Bogotá: Biblioteca de Historia Militar, 1976.

ICONOGRAFÍA: DIBUJO/LITOGRAFÍA, L. Tavernier/Thierry Frères, 1841. Baralt, Rafael María y Ramón Díaz, Resumen de la historia de Venezuela, 2ª edición, Curazao, Imprenta de la Librería A. Bethencourt e Hijos, 1887. RETRATO, Martín Tovar y Tovar, óleo/tela, c. 1874, Salón Elíptico, Congreso Nacional, Caracas. General de división, óleo/tela, c. 1840, Museo Nacional, Bogotá. RETRATO, José María Espinosa, óleo/tela, 1853, Museo Nacional, Bogotá. GRABADO, Carmelo Fernández; reproducción: Uslar Pietri, Arturo, Cuéntame a Venezuela, Caracas, Editorial Lisbona, 1981.

Información recuperada de:
Diccionario de Historia de Venezuela. 2da Edición. Caracas: Fundación Polar, 1997.