Gobierno de Isaías Medina Angarita (1941 - 45)

clip_image001

Isaías Medina Angarita

Isaías Medina Angarita fue electo Presidente Constitucional de Venezuela el 28 de abril de 1941. El 31 de enero de 1942, anunció un Plan Quinquenal de Obras Públicas. Durante su gobierno se respetó la libertad de expresión. Se inicia un proceso de legalización de partidos políticos. Se sancionaron leyes, se pusieron en práctica formas orientadas a mejorar la situación económica, social, educativa y cultural de la sociedad venezolana. Se inició la Reforma Agraria. Se dio inicio a una seria rectificación en materia de política petrolera. En cuanto a la política exterior, participó activamente en reuniones internacionales y se presento en la primera sesión de la recién creada Organización de las Naciones Unidas en 1945.
El 28 de abril de 1941, el Congreso Nacional elige al General Isaías Medina Angarita Presidente Constitucional de la República por un período de cinco años, constituyéndose en la primera transmisión de mando pacífica e institucional del siglo XX.
Al asumir la presidencia, la humanidad padecía los efectos de la Segunda Guerra Mundial, pues las fuerzas del mundo estaban divididas en dos tendencias: el eje nazi-fascista (Alemania, Italia y Japón) y los aliados antifascistas (Estados Unidos, Unión Soviética y otros países europeos).
clip_image002

General Isaías Medina Angarita

La posición de Venezuela fue de vital importancia para los aliados, debido a los suministros de petróleo que el país enviaba para movilizar la maquinaria de guerra en los campos de batalla de Europa, Asia y el Norte de África. Al mismo tiempo, Medina Angarita estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y acabó con la persecución que existía contra los comunistas.
Ejercicio: Investiga en la biblioteca de tu centro educativo o comunidad un poco más acerca del papel jugado por Venezuela durante la II Guerra Mundial. Trata luego de determinar qué consecuencias tuvo este conflicto armado para nuestro país.
clip_image003

Acción Democrática

Medina Angarita desarrolló una política de tolerancia, amplitud, modernización y espíritu progresista, con lo cual ganó el apoyo y el respeto de los intelectuales, dirigentes políticos y sindicales.
En asuntos de política interna, legalizó en 1941 el partido Acción Democrática, permitió el funcionamiento de sindicatos y gremios, promovió la fundación de un partido (PDV) para que respaldara la acción de su gobierno y finalmente, en 1945, legalizó el Partido Comunista de Venezuela.
clip_image004

Partido Comunista de Venezuela.

Durante el Medinismo hubo libertad de expresión. La prensa y la radio informaban al pueblo las opiniones y críticas al gobierno formuladas por la oposición, sin que las mismas ocasionaran prisiones ni persecuciones políticas.
En el gobierno de Medina Angarita se llevaron a cabo realizaciones importantes.
Entre las más importantes se pueden mencionar: la promulgación de la Ley de Impuesto sobre la Renta y de la Ley de Hidrocarburos de 1943, el establecimiento definitivo del Seguro Social Obligatorio y la Reforma Agraria y en 1945 introdujo la reforma a la Constitución.
Igualmente, en ese período se llevaron a cabo trabajos de saneamiento y reconstrucción de algunos espacios, siendo el más importante el realizado en El Silencio a través de un proyecto realizado por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva.

Fundación de los primeros partidos contemporáneos.

Al ser legalizado Acción Democrática como partido político, éste asume una posición de oposición al gobierno medinista. De esta manera lo acusó de permitir la malversación de los fondos del Estado al constituir un partido político, el PDV, y de haber fraguado una alianza con los grupos comunistas.
En 1942 se legalizó el Partido Acción Nacional, que agrupó a muchos socialcristianos pertenecientes a la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y a otra organización denominada Acción Electoral que más tarde fue fundado como COPEI.
En 1943 se creó una agrupación con el nombre de partidarios del gobierno. La misma tenía por finalidad respaldar al medinismo. Más tarde se convirtió en Partido Democrático Venezolano (PDV). Entre sus miembros más destacados vinculados al medinismo, estaba el doctor Arturo Uslar Pietri. Por su parte, los comunistas no podían aspirar a la legalización porque lo prohibía el Inciso Sexto de la Constitución. Sin embargo, se agruparon alrededor de organizaciones legales como Unión Popular, Unión Municipal y Liga de Unificación Municipal, para poder participar en política. Luego, en 1944, se eliminó de la Constitución el citado Inciso Sexto, y esta agrupación política fue legalizada como Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Reforma petrolera de 1943.

Esta reforma fue un instrumento para unificar legal y jurídicamente a todas las concesiones de explotación petrolera que, a partir de ese momento, duraron bajo esta modalidad 40 años. Así, quedaron comprometidas a pagar al Estado impuestos por las concesiones otorgadas, incluyendo el Impuesto sobre la Renta. Asimismo se estableció el pago a la Nación del 16% por concepto de regalía.
Esta regalía no era exactamente un impuesto, sino una obligación que tenían las empresas explotadoras de entregar al Estado Venezolano una parte del petróleo de su propiedad. A partir de la reforma de 1943, aumentó el ingreso nacional por concepto petrolero e igualmente creció la producción por la demanda mundial de este producto debido a que las fuerzas aliadas que participaban en la Segunda Guerra Mundial necesitaban abastecer aviones, tanques, buques y otros armamentos. En vista de esta situación, Estados Unidos gestionó y consiguió que el Estado Venezolano le otorgara nuevas concesiones petroleras con una duración de 40 años, con la condición de refinar en Venezuela un porcentaje mayor del petróleo extraído, razón por la cual las empresas extranjeras tuvieron que construir más refinerías.
Esta reforma no resolvió las condiciones de explotación que el capitalismo internacional ejercía sobre el petróleo. Benefició las condiciones de las negociaciones, y sobre todo unificó legal y jurídicamente la exploración, explotación y comercialización del principal producto de exportación en el país.

Reforma parcial de la Constitución.

El Congreso Nacional hizo reformas a la Constitución. Eliminó el Inciso VI del artículo 32. En septiembre de 1945 hizo reformas al régimen electoral, dándole participación a la mujer a través del voto para que eligieran a los miembros del Concejo Municipal. Por otro lado, establecía que los Diputados al Congreso fueran elegidos por votación directa.
Sin embargo, al sistema electoral no se le hizo ninguna transformación como aspiraban las fuerzas democráticas del país. Sino que la elección del Presidente de la República y de los Senadores las dejó a cargo del Congreso, igual que en las antiguas Constituciones. Esta reforma acrecentó la oposición acción democratista, la cual criticó la opinión de los medinistas y que consistía en hacer las transformaciones por etapas sucesivas.
Ejercicio: intenta establecer cuál es la posible relación existente entre la participación de Venezuela en la II Guerra Mundial al lado del bando "aliado" y la legalización del Partido Comunista Venezolano (PCV). Escribe tu respuesta y analízala con tus compañeros.

Final del gobierno de Medina Angarita.

A pesar de los cambios ocurridos durante este período, existía descontento en las Fuerzas Armadas Nacionales, especialmente entre los oficiales jóvenes. A este descontento se le agregaba la insatisfacción de los grupos de oposición como Acción Democrática, los cuales venían luchando para que el pueblo eligiera en forma universal, directa y secreta a sus gobernantes y representantes.
clip_image005

Derrocado el General Isaías Medina

La culminación de la crisis política y militar del régimen de Medina Angarita fue un Golpe de Estado que derrocó al gobierno el 18 de octubre de 1945, colocando en el poder una "Junta Revolucionaria" conformada por oficiales de las Fuerzas Armadas, miembros de Unión Patriótica Militar, y varios connotados líderes de Acción Democrática. Como presidente de la Junta de Gobierno es designado Rómulo Betancourt, acompañado por Raúl Leoni, Gonzalo Barrios, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Edmundo Fernández y los militares Carlos delgado Chalbaud y Mario Ricardo Vargas Cárdenas.
Ejercicio: Reflexiona sobre la validez del Golpe de Estado del 18 de octubre de 1945, ¿aceleró este hecho la transición hacia una verdadera democracia en Venezuela?, analiza bien tu respuesta y discútela en clase


Tomado de:
Bracho, Américo y Cróquer, Matilde (1994). Nuestra Historia. Ediciones Cobo. Caracas.
Domínguez, Freddy y Franceschi, Napoleón (1988). Historia de Venezuela. Ediciones Cobo. Caracas.
Hurtado Peña, Miguel (1998). Historia de Venezuela Oxford University Press. Caracas.
Ortega, David (1999). Historia de Venezuela Santillana. Caracas.
Pérez, Samuel (1996). Los Partidos Políticos en Venezuela II. Centro Gumilla. Caracas - Venezuela.
Bibliografía recomendada.
Bustamante, Nora (1985). Isaías Medina Angarita, Aspectos Históricos de su Gobierno. Fondo Editorial Lola de Fuenmayor. Grafisisten S.R.L. Caracas.
Magallanes, Manuel Vicente (1977). Los partidos políticos en la evolución histórica de Venezuela. Monte Ávila Editores, Caracas - Venezuela
Fuentes de fotografias
http://www.fpolar.org.ve/nosotros/educacional/instituc/medijgob.html
http://www.venezuela.gov.ve/vtv/personaje.asp?codperso=53
http://www.analitica.com/va/imagenes/9030835.gif
http://www.pcv-venezuela.org/modules.php?name=News
http://www.fpolar.org.ve/nosotros/educacional/insurr/golpe45.html